El perdón de la deuda externa de los países


¿Por qué los países y organizaciones financieras internacionales tiene que perdonar las deudas a otros países que no hacen nada, o hacen muy poco, para corregir sus políticas de presión fiscal? ¿Por qué no les exigen disciplina fiscal para acceder a esas condonaciones? Periódicamente aparee la noticia de que determinados Gobiernos u organizaciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco de Desarrollo han propuesto o realizado la condonación de los préstamos multimillonarios que hicieron a actuales países pobres o en vías de desarrollo. No doy cifras por países condonadores de deudas y perceptores de las condonaciones por que continuamente cambian y seria entrar una discusión interminable. Solamente voy a exponer los conceptos.

  1. El último caso ha sido el de la condonación de la deuda soberana por parte de El Banco de Interamericano de Desarrollo, por un total conjunto de $4,400 millones de dólares, en capital e interese a los países: Bolivia, Honduras, Nicaragua, Haití y Guayana. Han intervenido en la operación El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y las naciones que componen el G-8. En el mismo acuerdo se fija que Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Surinam tendrán acceso anual a 250 millones de dólares de nuevos préstamos.
  2. Los Gobiernos que componen los organismos financieros que prestan y perdonan la deuda soberana a otros países, no perdonan nada a sus contribuyentes de la deuda tributaria, normalmente muy elevada de acuerdo con los ingresos, incluso les llegan a embargar sus bienes personales y sacarlos a subasta publica en el caso de que no puedan pagarla. Cada vez es mayor la presión fiscal a las personas y las empresas en los países desarrollados, mientras que en los países en vías de desarrollo la presión fiscal casi ni existe y mucho menos para las clases dominantes en los denominados impuestos indirectos, como son la declaración anual de la renta percibida o en las transacciones mercantiles. A los más pobres les sacan los impuestos a través del IVA o del impuesto sobre las ventas o en la deducción de sus ya miserables sueldos y salarios.
  3. Estos países hoy deudores han estado durante muchos años disfrutando de las ventajas de un mercado de materias primas ante la enorme demanda de los países que estaban en guerra y que pagaban los precios que fueran con de conseguirlas. Los beneficios de estas ventas fueron a parar a gobiernos sin escrupulosos que lo dilapidaron o a las cuentas de los políticos y oligarquía que mantenía a esos gobiernos, pero nunca fueron a la sociedad civil.
  4. Es cierto que esos países se endeudaron en cifras que sabían o que deberían haber sabido que nunca podrían devolverlas y menos con los intereses que conllevaban. Muchos de los prestamos los adquirieron para financiar obras de infraestructura que no tenían ninguna rentabilidad, ni social ni financiera, como carreteras en lugares escondidos que solamente beneficiaban a los propietarios de grandes fincas, instalaciones de líneas eléctricas que no tenían electricidad para transportar, puertos que se autorrellenaban de arena por que no podían ser dragados periódicamente y un sinfín de monumentos al soborno político.
  5. En algunos países y organizaciones internacionales existían los que se autodenominaban ‘Gangster económico”, (Pueden ampliar mas datos leyendo el impresionante libro “CONFESIONES DE UN GANSTER ECONOMICO – La cara oculta del imperialismo americano ISBN 8493464201 Autor: Jhon Perkins) personas y empresas encargadas de convencer a los gobiernos corruptos de las ventajas de determinados proyectos, realizados sobre falsas datos de construcción y gestión para que los gobiernos locales pidieran prestamos a los países u organizaciones donantes, con el pleno conocimiento de que nunca los podrían pagar, pero que mientras tanto los tendrían dominados para que siguieran las instrucciones que les dieran para evitar que su país cayera en deuda nacional y se le cerraran las puertas de nuevos créditos para poder pagar las deudas vencidas. Mientras entraba en esa rueda de hundimiento del país tendría que seguir las instrucciones que le dieran los países u organizaciones prestatarias.
  6. El dinero recibido con el préstamo, nada mas llegar se sacaba del país la mayor parte posible, después de pagar suculentas comisiones a todos los corruptos funcionarios involucrados en el sistema de adjudicación y construcción de la obra financiada. Una gran parte de esos prestamos recibidos están depositados en los banco de los mismos países prestatarios o en los Paraísos Fiscales que para eso existen y están consentidos por el resto de los países. Está a nombre de los antiguos gobernantes, sus agregados y los hombres y corporaciones que les sustentaron en el poder durante los años de su dominio político, los cuales viven en la opulencia, mientras los que quedaron en el país solicitan que les perdonen los prestamos que recibieron los gobiernos anteriores y que malversaron a manos llenas.
  7. Es cierto que nunca se oye que un país reclame a sus antiguos políticos y hombres que se enriquecieron que devuelvan los que en su día se robaron y sacaron del país. En lugar de poner sus energías en conseguir que les devuelvan lo que se robaron los dirigentes políticos, prefieren dedicarse a mendigar entre los acreedores para que les perdonen las deudas que otros contrajeron en nombre de Gobiernos anteriores.
  8. El Fondo Monetario Internacional publica periódicamente un listado de todos los países con las presiones fiscales que ponen a sus ciudadanos y empresas. Es una vergüenza ver a países presumiblemente riquísimos llenos de deudas que prácticamente no tienen presión fiscal, es decir que la población paga muy pocos impuestos en relación con sus ingresos y menos los de las altas capas económicamente fuertes. Esos mismos países presumen de tener muchas personas en las listas de los hombres mas ricos del mundo que también publican anualmente algunos medios de comunicación especializados.
  9. La deuda a instituciones financieras extranjeras, calculada por persona también también es otro índice que demuestra la mala administración de algunos países. Hay un desequilibrio muy grande entre la obtención de las rentas y los impuestos pagados, de forma que los que tienen ingresos provenientes de sueldos o de operaciones imposibles de ocultar, pagan muchos mas impuestos proporcionalmente que los que sus ingresos no provienen de los sueldos.
  10. Cada poco tiempo aparece un Gobierno salido democráticamente de las urnas que quiere hacer alguna reforma en su política fiscal. Inmediatamente las propuestas son impugnadas por los partidos, de la ideología que sea, pues suelen estar sostenidos por los grandes grupos empresariales o funcionarios públicos con los que acordaron no tocar ese tema a cambio del apoyo en las elecciones. Las modificaciones fiscales siempre son tenues y muy alargadas en su aprobación y puesta en práctica.
  11. En los países condonadores de deudas, los contribuyentes se preguntan el porqué tienen que condonar prestamos o interés a otros países si ese dinero sale de los impuestos pagados religiosamente, cuando en los países perdonados los impuestos son muy bajos, los sobornos muy altos, la corrupción impresionante y el índice de evasión fiscal escandaloso.
  12. Si las condonaciones de deudas se supeditaran a los buenos resultados de las reformas fiscales reales y recuperacion de lo expoliado, se evitaría que esas condonaciones impedirían que en algunos países los ricos sean cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas pobres, sin que se haya encontrado el  remedio que lo solucione.

Para comentarios francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

marzo 2007
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: