Motivos del fracaso escolar y 10 soluciones para combatirlo


¿Por qué fracasan los estudiantes? ¿Qué soluciones pueden ofrecer los padres? ¿Deben los padres hablar claro con los hijos aunque estos se enfaden por que se creen con derechos adquiridos por la edad? ¿Tiene arreglo todavía la actual crisis de la familia? ¿Para quienes tiene arreglo?

Uno de los Cumbreros que en la época que tenia el pelo blanco fue maestro y profesor de universidad, está dedicando parte de su tiempo a servir como voluntario en una tutoría individual que se ofrece a jóvenes que, o tienen problemas para los estudios o es que quieren prosperar. La tutoría la ofrece en una Iglesia donde están los jóvenes y los tutores entre seis y ocho de la tarde.

Entre los jóvenes hay de todo, unos son muy aplicados que absorben perfectamente las enseñanzas que los tutores les ofrecen, obteniendo mes a mes unas mejoras académicas considerables. Otros están con la retranca puesta y no digieren las mismas enseñanzas impartidas por igual. Se sienten obligados a ir a la tutoría y con esa actitud pierden el tiempo, hacen perderlo a los demás e incluso ocupan una plaza que a otro le vendrían perfectamente.

Unas de las principales rémoras, no todas, son las cosas que hacen en sus tiempos libres. Además de que ésta es la gran pregunta que les harán cuando se presenten compitiendo contra otros para la obtención de un puesto de trabajo, beca o ayuda de estudios.

Hay jóvenes que llegan a la tutoría físicamente cansados por no haber dormido lo suficiente la noche anterior y arrastran acumulativamente una enorme falta de sueño, debido a que por la tarde y por la noche se dedican excesivamente a ver la televisión, a jugar con el Nintendo o similar y chatear o navegar sin sentido en el Internet, además de las interminables conversaciones y envío de mensajes por el teléfono.

Por lo tanto su rendimiento escolar a la mañana siguiente es muy bajo, por no decir nulo, su aprovechamiento del tiempo es negativo y los resultados en las clasificaciones así lo reflejan. Incluso es una frustración para los tutores voluntarios que les dedican su tiempo y esfuerzo para ayudarles a salir de sus problemas de bajo rendimiento escolar.

Cuando se comenta esta situación con los padres de los jóvenes las disculpas son increíbles, están son las principales:

  • Cuando los hijos llegan de la escuelan están solos en la casa hasta que llegamos los padres. Durante ese espacio de tiempo pueden hacer lo que quieran pues nosotros no se lo podemos impedir.
  • Trabajamos muchas horas y después de hacer la cena, arreglar la casa y cenar nos tenemos que acostar para al día siguiente poder madrugar e ir al trabajo.
  • El o los hijos tienen la televisión, el Internet, el teléfono y los juegos electrónicos en sus habitaciones, cierran la puerta y ven y hacen lo que quieren y hasta la hora que quieren.
  • Nosotros ya les decimos que no vean la televisión ni los juegos durante tanto tiempo, pero ellos tiene su personalidad y nadie les puede llevar la contraria por que se enfadan y hacen de la casa un infierno.
  • No podemos entrar en sus habitaciones pues se quejan de invasión de su privacidad y recorte de sus libertades.
  • Nos dicen que ya son mayores para saber lo que tienen que hacer y que todos los jóvenes de la escuela ven las mismas películas, los mismos juegos y tienen las mismas conversaciones telefónicas y chats, debido a que sus padres les dejan hacerlo.
  • Tenemos una televisión por cable de $80 al mes que lo utilizan mucho. Dan muchas películas, aunque algunas sean instructivas, la mayoría son destructoras de la juventud. También banda ancha para el Internet y un programa con el teléfono de llamadas sin costo.
  • Traen muchos DVD que les prestan sus compañeros de la escuela o en la Biblioteca Publica

Otro problema que presentan los jóvenes es que en su tiempo libren andan en grupos por los centros comerciales, por que no tienen otro sitios donde ir. Aunque no tengan automóvil, siempre hay algunos padres o amigos mayores que les llevan hasta los centros comerciales. Unas veces los dejan allí para que pasen la tarde y así tomarse los padres unas horas de libertad sin hijos. La mayoría de las veces los jóvenes se escapan del Centro Comercial para ir a sitios donde todavía tienen menos control.

Los mas pequeños andan en pandillas alrededor de donde viven y sin ninguna supervisión de lo que hacen ni de adonde van. Como ya lo he comentado otras veces esos son los lugares donde otros jóvenes los captan para hacer las fechorías.

Por ahí se les ve en grupos, vestidos de Pachucos, cortes de pelo llamativos, tatuajes irreversibles y gestos corporales que mandando mensajes a los otros jóvenes y a la sociedad. Ellos mismos, por nuestra culpa se están descalificando para el resto de su vida.

Soluciones que deben ofrecer los padres:

  1. Que los padres den ejemplo de: Unión familiar, respeto y educación con todos los familiares, prácticas religiosas, cívicas y sociales, espíritu de superación y sacrificio. Resumiendo que den un buen ejemplo de vida.
  2. Que los padres consigan producir confianza en los hijos para que puedan dialogar con sinceridad, profundidad y apertura sobre sus preferencias para el futuro, situación de los estudios, amistades, vida social, religiosa, temas personales, finanzas de la familia, amigos, etc.
  3. Que los padres saquen fuerzas y tiempo para involucrarse más en la práctica de todos los aspectos de la vida de sus hijos. Tanto en los de educación familiar, religiosa, cívica y social, como en sus estudios, amistades y lugares por donde emplea su tiempo.
  4. Que los padres traten de convencerles de que son irreales los comportamientos de lujo y prosperidad. del mundo de la televisión. Que la violencia en las películas les va a ir dejando un poso de costumbre, indiferencia e insensibilidad muy peligroso para su futuro.
  5. Que los padres convenzan a sus hijos que esos instrumentos modernos de las comunicaciones, como la televisión, Internet, Nintendos, etc. deben ser instrumentos de educación y mejora de la calidad de vida, presente y futura. Por lo que tienen que poner condiciones negociadas para delimitar los tiempos, programas y formas para su utilización.
  6. Que los padres se ocupen del tiempo libre de los hijos en las difíciles edades que tienen que ir pasando, cada una con sus características especiales.
  7. Que los padres le informen a sus hijos que fuera de su calle, de su centro comercial y de sus pandillas hay un sinfín de oportunidades para ir conociendo el mundo, como son los museos, el zoológico, los parques, los sitios para pescar, andar en bicicleta, hacer deportes, cines, teatros, bibliotecas, clubs, deportes organizados, iglesias, etc.
  8. Que los padres lleven a sus hijos a conocer la ciudad y los enormes recursos que tiene, incluso muchas veces gratuitos o de bajo costo.
  9. Que los padres animen a sus hijos a ser voluntarios sociales, pues hay infinidad de organizaciones que necesitan voluntarios de todas las edades que ofrecen servicios comunitarios de deportes y muchas actividades lúdicas.
  10. Que los padres valoren y hagan valorar los múltiples regalos que hacen a los hijos, como zapatillas de marca, ropas de moda, los últimos juegos electrónicos, invitaciones a restaurantes y espectáculos como premios justificados y ganados por el buen comportamiento y no como una obligación familiar. Que tampoco sean una forma de quitarse la culpabilidad de la poca atención que prestan a los hijos.

Tenemos que persuadir a los padres para que se de cuenta de la responsabilidad que tienen en la educación de los hijos. Después no valen las disculpas sobre el futuro de los hijos. Si los padres no toman conciencia de este cambio necesario, les están exponiendo a que caigan en el actual común denominador de incultura, bajos sueldos, delincuencia, drogas, embarazos, cárcel, etc.

Para comentarios francisco@micumbre.com

Anuncio publicitario

Libros para Descargar

Bienvenidos

Aquí encontrará respuestas a sus preguntas. Lea este articulo titulado: ESCUELA PARA PADRES. Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual.

Los objetivos de esta escuela virtual son: Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimientos de las virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos. Enseñar como educar a los hijos. Que los padres aprendan a vivir un armonioso, fecundo y largo matrimonio. Tender un puente entre la educación familiar y la Fe.

No dudeis en comunicaros conmigo para cualquier comentario. Un saludo, Francisco francisco@micumbre.com

Dale aquí para empezar a recibir nuestros artículos por correo electrónico.

Únete a otros 1.352 suscriptores

Subcripciones

RSS Feed / Fuente RSS
Feedburner
By Email / por Email

Por favor elija uno de estos servicios para subscribirse a este blog.

Visite nuestra página en
Facebook y hágase Fan

Mi Cumbre
on Facebook.

Siga nuestros Tweets en Twitter
Follow micumbrecom on Twitter

Visite nuestra página en Catholic.net
 

Categorías

marzo 2007
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos


A %d blogueros les gusta esto: